top of page

KAHACHIRO KAWAMOTO


Biografía del artista


Kihachiro Kawamoto fue un diseñador y creador de marionetas, director de películas, guionista y animador japonés. Nació el 11 de enero de 1925 en Tokyo, Japón, y murió el 23 de agosto de 2010. Fue conocido sobre todo por la serie Sangokushi (1982–84), donde trabajó diseñando y haciendo las marionetas, pero también trabajó en otras tantas obras de stop motion.

Desde muy pequeño se interesó en el arte de la creación de muñecos. Fue su abuela quién le educó a Kawamoto en el montaje de los muñecos y el teatro de marionetas; aunque fue mucho más tarde cuando se decidió por dedicarse a la animación con ellos.

Las obras de Jiri Trnka supusieron una inspiración para él; lo animaron a trabajar junto al primer animador de stop motion japonés por 50 años, Tadahito Mochinaga.

Empezó su carrera como animador en 1946, en el departamento de arte del estudio Toho Studio. Pero algo más tarde empezó a trabajar por su cuenta como titiritero, y viajó hasta Praga, Checoslovaquia, para aprender animación de muñecos con Jiri Trnka. Animado por el propio Trnka, regresó a Japón para hacer trabajos propios haciendo uso de su propia cultura. Así sacó su primer trabajo; Romper ramas está prohibido (Hana-Ori),1968. Sus obras estaban fuertemente inspiradas en la cultura japonesa, por ejemplo por el Noh (teatro japonés tradicional), el teatro de muñecas Bunraku y el Kabuki. Desde los años 70 en adelante ganó numerosos premios con obras como The Demon (Oni, 1972), Dojoji Temple (Dojoji, 1976) y House of Flame (Kataku, 1979). Durante los años 1993 y 1995 creó la adaptación de la épica de guerra clásica Heike Monogatari.

En 1990 regresó a Praga al estudio de Tranka, y trabajó en la película Briar Rose (La bella durmiente). Entre 1993 y 1995 creó una adaptación de la épica de guerra clásica Heike Monogatari; más o menos en la misma época que en la antes mencionada Sangokushi.

En 2003 trabajó como supervisor del proyecto Winter Days, donde trabajaron 35 de los mejores animadores del mundo. Su último trabajo fue una adaptación de la novela Shisha no Sho, en 2005.



Características cinematográficas


Kawamoto se caracteriza por la animación en stop motion, algo destacable ya que es bastante diferente de la animación en 2d por la que se caracteriza Japón

Al trabajar con Trnka, el japonés vio su trabajo influenciado por las técnicas que utilizaba, como por ejemplo los rostros estáticos, no moviendo sus bocas y utilizando narración de voz en off para contar la historia.

Su estilo se apoya en la cultura japonesa, siendo sus fondos pinturas que imitan el estilo tradicional japonés que aparecía sobre todo en los emakimonos (rollos de pintura)

Emakimono:


Fotograma de Dodoji Temple:



En Dodoji Temple además, los personajes en ocasiones interactúan con el paisaje, a diferencia de otras de sus producciones, dando así un salto en calidad e inmersión a su obra al utilizar de forma tan magistral la profundidad de campo e iluminación.




En obras siguientes genera un mayor contraste entre los diferentes estilos que utiliza, por ejemplo, en la Casa en Llamas utiliza elementos en el fondo que no solo son planos, sino que recurren a la tridimensionalidad con plantas, ramas o arbustos, mientras que el fuego está hecho en 2D difuminado sobre el fondo y los personajes.


Por otra parte, y de forma mucho más minoritaria, Kichahiro Kawamoto también realizó animación de recortes, un ejemplo claro es Anthofo-Cynical Farce (1970), en blanco y negro y con un estilo muy alejado del Japón tradicional, sin guiños a lo emakimonos, utilizando el lip-sync:



Por otro lado está El Viaje o la Vida del Poeta ambos siguiendo esta técnica de recortes.







Peliculas fundamentales


El demonio (the demon 1972) fue la película con la que obtuvo reconocimiento internacional, haciendo que pudiera trabajar para otras producciones.


Dojoji Temple (1976) es su otra gran obra, ya que consigue hacer que los personajes interactúen con el fondo, dándole mayor sensación de profundidad y de realismo.



Filmografía general:


  • Breaking of Branches is Forbidden (1968)

  • The Demon (1972)

  • The Trip (1973)

  • A Poet's Life (1973)

  • Dojoji Temple(1976)

  • House of Flames (1979)

  • Rennyo and his Mother(1981)

  • The Shot Without Shooting (1988)

  • Animated Self Portraits (1989)

  • Briar Rose or The Sleeping Beauty (1990)

  • Ther Restaurant of Many Others (1991)

  • Winter Days (2003)

  • El libro de los muertos (2005)




BIBLIOGRAFÍA











Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por CPelis. Creada con Wix.com

bottom of page