JIŘÍ BARTA | EL DESPARECIDO MUNDO DE LOS GUANTES
- Antía Weiss
- 26 oct 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2021
JIŘÍ BARTA
Biografía

Jirí Barta es un director y guionista checo de animación stop-motion nacido el 26 de noviembre de 1948 en la ciudad de Praga. Comienza su estudio en gráficos de cine y televisión a los 21 años en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga. Hizo su primera película de animación (“Acertijos para un caramelo” o “Hádanky za bonbón”) en 1978 con el estudio del director de cine checo Jiří Trnka .
En la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga dirige el Estudio de Gráficos de Cine y Televisión. Además de la docencia, colabora con proyectos de teatro y cine.
Características cinematográficas
Los filmes de este director presentan estéticas oscuras y tenebrosas y están muy ligadas al género de fantasía. Muchas de ellas utilizan la madera como material para crear las figuras que serían usadas en stop-motion.

Películas fundamentales

A lo largo de su carrera Jiri Barta ha producido varias películas de un tono similar a El extinguido mundo de los guantes, la inmensa mayoría siendo producidas en Stop Motion. Podemos destacar dos películas principalmente, The Pied Piper y Club of the discarded.
The Pied Piper cuenta la historia de un flautista misterioso que, después de ayudar a una ciudad a deshacerse de su plaga de roedores, vuelve al lugar a cobrar su recompensa Toys in the attic.
Club of the discarded cuenta la historia de unos maniquíes viejos con vida que llevan años abandonados en un ático repitiendo una y otra vez las mismas rutinas hasta que, un día, unos hombres traen al ático otros maniquíes. Estos maniquís son también viejos pero más modernos. Al principio se pelean pero al final se adaptan y conviven con los nuevos maniquíes punkis.
Otras películas que podemos destacar del autor son:
The last theft
Yuki Onna
Aventuras en el desván
Filmografía general
A lo largo de su carrera, Jiří Barta hizo los siguientes cortos y películas:

El mundo perdido de los guantes (1982)
The Design (1981)
Golem (1993)
A Ballad About Green Wood (1983)
Cartoon Noir (1999)
Aventuras en el desván (2009)
Yuki Onna (2013)
Club of the Laid off (1989)
The Pied Piper (1987)
Riddles for a Candy (1978)
Wolf’s Hole (1987)
EL DESAPARECIDO MUNDO DE LOS GUANTES
Ficha técnica
Título en versión original: “Zaniklý svet rukavic”
Director: Jirí Barta
Guionistas: Boris Hybner (historia), Jirí Barta (guión)
Animadores: Alfons Mensdorf-Pouilly, Xenie Vavreckova
Productores: Rudolf Gráf, Klára Stoklasová
Año: 1982
País de producción: Checoslovaquia
Premios: Nominado al Gold Hugo en el Chicago International Film Festival en 1983
Género/ movimiento/ escuela
Género: Animación, Stop-Motion, Sátira, Cortometraje, Película Muda
Escuela: Escuela checa
Contexto político, social y cultural
Se puede decir que los pioneros de la animación checa fueron Jiri Trnka, Jan Švankmajer y Karel Zeman ya que fueron los que inspiraron a generaciones posteriores de animadores y artistas de todo el mundo. El cine de animación checo comenzó alrededor del año 1946 gracias a la película “Animales Bandidos” de Jiri Trnka.
Jiri Trnka trabajó en el estudio cinematográfico “Bratři v triku” una famosa productora cuya fundación, supuestamente, fue en el año 1945 al terminar la II Guerra Mundial. Sin embargo, sus inicios pudieron ser durante la guerra. Los alemanes querían competir con Disney y buscaron crear también obras cinematográficas, por ello fundaron el estudio en Praga donde contrataron a numerosos artistas para que trabajasen en él.
Al finalizar la guerra Checoslovaquia vivió un periodo histórico fundamental con la llegada de los comunistas en 1948. Estos apoyaron enormemente que se hiciese cine de animación ya que lo consideraban beneficioso para el régimen. Pese a que hubo muchas censuras y prohibiciones en las producciones artísticas, no fue así en el mundo de la animación checoeslovaca, que aumentó significativamente durante este periodo.
En el año 1957 se fusionaron varias compañías y productoras y formaron “Krátky Film”. Gracias a esto se realizaron numerosas películas que tuvieron un gran éxito nacional e internacional.

El caso de la película “El mundo Perdido de los Guantes” de Jiri Barta datada en el año 1982 fue un punto importante en la carrera del director con la que ganó gran representación internacional. En este corto se observa cómo buscó esquivar la censura del país haciendo una crítica con los guantes, que representaban las clases sociales. Cuando realizó la película el país seguía bajo el dominio comunista (que duró hasta 1989).
Situación de la animacón
A partir de la década de los 50 tiene lugar en Checoslovaquia una fuerte represión hacia el cine de animación por ser considerado revolucionario, con la excepción de algunos artistas como Jiří Trnka, quien era subvencionado por el estado por realizar películas que generaban buena imagen del país para ser exportadas al extranjero.

Antes de la Primavera de Praga (1968) se realizaron cambios en la ley instaurada en 1950, imponiendo medidas aún más restrictivas sobre la producción de animación, siguiendo los intereses del régimen comunista. La Primavera de Praga fue un movimiento social que pretendía modificar algunos aspectos del estado para crear uno más libre. Su fracaso daría lugar a una etapa en la que paró la producción de animación con muñecos. Etapa que terminó con el estreno de Zanikly svet rukavik en 1982.
Sinopsis
Un trabajador de obra encuentra en un hoyo que está excavando unos viejos y extraños guantes junto a unas cintas. Se las lleva a casa y ahí al proyectarlas descubre que son grabaciones de los guantes actuando antropomórficamente, imitando clásicas escenas del cine, cada escena poniendo cada vez más nervioso al obrero.
Análisis de la película
La película comienza con un trabajador de obra encontrándose los restos de unos antiguos guantes y unas cintas tirados en su zona de trabajo después de excavarla. Intrigado, se lleva las cintas a casa para reproducirlas.
La primera historia de guantes que se nos muestra es una persecución policial, referencia a Keystone Cops. Después de que un guante blanco vandalice un mueble con pintura blanca, vemos como un grupo de guantes negros, representando policías, comienzan a perseguirle por todo el escenario. Al acabar esta escena vemos como, confundido, el trabajador de obra que está viendo las cintas se sirve un vaso de alcohol.

La segunda historia que vemos cuenta la de una tragedia por desamor. Vemos a un guante negro y uno blanco, representando a un hombre y una mujer, tumbados en un tocador. Después de que el gaunte negro intente mantener relaciones con el blanco fallidamente, se va a “ dormir” a un cajón. A continuación vemos como otro guante blanco llega al tocador, siendo este el verdadero amante de la mujer. Estos se comienzan a besar, despertando al guante negro, que se dirije enfurecido a la escena. Al ver que se aproxima, los amantes intentan escapar del tocador usando una espada como puente, pero se cae de ella y el arma acaba ensartada en ellos, asesinando a los dos. Después de esta escena, el trabajador vuelve a beber y coge un cigarrillo.
La siguiente escena es más surrealista y hace referencia a Dalí y Un Chien Andalou. En una escena llena de relojes, un guante corta el cielo con una cuchilla. Del otro lado, el cielo es un ojo, que el guante atraviesa. Aquí se encuentra con la superficie de la luna cubierta de guantes blancos y una mano de maniquí llena de bichos. Al acabar esta historia vemos como el trabajador de fábrica se impacienta cada vez más.
La siguiente historia habla de los fascismos europeos y la guerra. Vemos a una serie de guantes soldado irse a la guerra despidiéndose de sus mujeres después de alabar a su ídolo. Estos se dirigen a la guerra, representada por una caldera que los quema vivos. Los que sobreviven, vuelven a sus mujeres y a alabar a su ídolo. A continuación vemos como el trabajador enciende un cigarro.

La penúltima escena es una referencia a la obra de Federico Fellini, mostrando una escena llena de placer físico, con muchos guantes participando en orgías, comiendo comidas lujosas o probándose ropa cara. La fiesta acaba en descontrol. Vemos como el trabajador de fábrica sigue fumando.
La última escena nos habla otra vez de la guerra pero de una manera más apocalíptica y surrealista, llegando a referenciar a Godzilla. Vemos un grupo de guantes- guerreros en
una lata- tanque y guantes-población escondiéndose y huyendo por una ciudad. Vemos como un guante-cantante es abducido por un dinosaurio y a continuación cómo un guante blanco entra en un ovni y se va volando.
Después de todas estas escenas y probablemente perturbado, el trabajador devuelve las cintas al lugar donde las encontró y las vuelve a enterrar.
Relevancia
Utilizando solamente guantes, esta película animada recoge géneros varios de la historia de la animación y los representa mediante diferentes estilos.
BIBLIOGRAFÍA
Comments