JIRÍ TRNKA
- Antía Weiss
- 24 oct 2021
- 4 Min. de lectura

Biografía
Jiri Trnka fue un dibujante y director cinematográfico checoslovaco nacido en Pilsen en 1912. Aprendió a fabricar marionetas a los nueves años, porque sus abuelas eran tallistas de madera. Al director del teatro de marionetas de Pilsen, Josef Skupa, le llamó la atención su destreza estrechando una relación con Trnka que duró hasta bachillerato. Las dificultades económicas de la familia se hicieron urgentes cuando el padre de Jiri, un fontanero, se declaró en quiebra; sin embargo, Josef Skupa, convencido del talento del joven, logró convencer a los padres del niño para que lo dejaran asistir a la Escuela de Artes. Trnka decidió ingresar a la Escuela de Artes y Oficios de Praga porque empezó a interesarse por la pintura abandonando así los títeres por un tiempo.
Su talento como dibujante pronto lo llevó a desempeñar varias de estas profesiones: dibujante de cómics, pintor, figurinista en el Teatro Nacional de Praga y, finalmente, ilustrador de libros. Se casó con la escritora de cuentos infantiles Helena Chvojková, cuyos libros aparecieron publicados con dibujos de Trnka.
Durante la Segunda Guerra Mundial ilustró numerosos textos infantiles que luego, una vez concluida la contienda, le dieron el prestigio suficiente para ingresar en el Estudio Oficial de Animación que inauguraron Jiri Brdecka, Stanislav Látal, Eduard Hofman y Jan Kadar.
En 1946, fundó un estudio, consagrando al cine de títeres con el que realizó destacadas obras repletas de una gran poesía donde pudo expresar todo su talento y su conocimiento de estos.
El equipo de Trnka estaba formado por doce animadores, algunos de los cuales habían estudiado, como él, en la Escuela de Artes y Oficios, y compartían su inclinación por el teatro de marionetas. Con esa complicidad se comprometieron en el desarrollo de un cine de animación muy peculiar, usando muñecos animados fotograma a fotograma, tan meticuloso en su desarrollo que pronto ganó renombre internacional.
Por otro lado, a diferencia de Walt Disney, Trnka no se limitó a contenidos infantiles, y recurrió a la sátira social y política en algunos de sus argumentos. Premiado en numerosos festivales, el cine de este marionetista y dibujante destaca por títulos como Viejas leyendas checas (1953), El bravo soldado Sveik (1955) y El sueño de una noche de verano (1958). La labor de Trnka en este difícil género de la animación fue continuada, tras su muerte, por su asistente Bretislav Pojar y por los prestigiosos animadores Lubomir Benes, Hermina Tyrlova y Jana Olexova.
Características cinematográficas
Entre sus características cinematográficas es imposible no destacar su uso de las marionetas, pero antes de embarcarse en la utilización de esta técnica experimentó con otras como la animación tradicional en sus primeros cortos.
Tomando inspiración de los cuentos tradicionales checos llevó a la pantalla su primer cortometraje basado en el cuento tradicional “El abuelo ha sembrado una remolacha” “Los animales y los bandoleros”.
Pero sería luego con “El año checo”, su primer largometraje, que utilizaría la técnica de stop motion con las marionetas por primera vez en sus obras, inspirado por el uso de estas el cual proviene del teatro de marionetas tradicional checo. Desde ese punto Trnka expresaría a través de estas las posibilidades expresivas de la técnica, creando sus mundos basados en los cuentos que englobaron géneros desde comedia y parodia hasta drama como podemos observar en su última obra “La Mano” (1965).
Fue tal el impacto que tuvo en la técnica de stop-motion con muñecos, que sería el rasgo por el que sería reconocido. En sus muñecos, los cuales eran hechos por él mismo, no modifica sus expresiones faciales, si no que las mantiene iguales, evocando a sus emociones a través de la iluminación o el propio encuadre del filme.
Se caracteriza también por temas en sus obras como las leyendas populares, cuentos infantiles e historia de Checoslovaquia.
Películas fundamentales
Spalicek (El año checo, 1947) fue el primer largometraje producido por Jiri Trnka en el cual narra distintos cuentos de hadas europeos y con fragmentos y leyendas populares checas sobre las estaciones. Estas están divididas en 6 secciones.
Ganadora también de diversos premios entre los cuales se encuentran el Premio Internacional a Mejor Película Animada (1947).
En Staré povesti ceské (Antiguas leyendas checas, 1953) cuenta diversas leyendas checas rindiendo así homenaje al pueblo checo y su identidad como nación.
The Hand (La mano, 1965) es una obvia alegoría política sobre el contexto de la Unión Soviética del momento y critica duramente las prácticas de los estados totalitarios y en especial el culto a la personalidad. En esta La mano, antagonista y reflejo del estado totalitario, censura la obra del artista y hace referencia a la muerte del artista. Irónicamente, en el final La Mano es la que prepara el funeral estatal del propio artista al cual mató.
En este podemos ver claramente una postura ideológica de Trnka y muchos lo ven como un predecesor a los acontecimientos de 1968, cortando de forma brusca el periodo de la Primavera de Praga.
Filmografía general
Entre la filmografía de Jiri Trnka podemos encontrar desde cortometrajes, largometrajes hasta incluso ediciones en DVD.
Cortometrajes:
Zasadil dedek repu (“El abuelo plantó una remolacha”) (1945) de Dibujos Animados
Zvírátka a petrovstí ("Los animales y los bandidos", 1946). Dibujos animados.
Pérák a SS ("El saltador y los hombres de las SS",1946). Dibujos animados.
Dárek ("El regalo", 1946). Dibujos animados.
Román s basou ("Historia de un contrabajo", 1949).
Certuv mlýn ("El molino del diablo", 1949).
Arie prerie ("Canción de la pradera", 1949).
O zlaté rybce ("El pez dorado", 1951). Dibujos animados.
Vesel cirkus ("El alegre circo", 1951).16
Dva mrazíci (1953). Sombras chinas.
Cirkus Hurvínek ("El circo Hurvínek", 1955).
Proč UNESCO? ("¿Por qué la UNESCO?", 1958).
Vásen ("La pasión", 1962).
Kybernetická babicka ("La abuela cibernética", 1962).
Archandel Gabriel a paní Husa ("El arcángel Gabriel y la señora Oca", 1964).
Maxplatte, Maxplatten (1965)
Ruka ("La mano", 1965).
Largometrajes:
Spalicek ("El año checo", 1947)
Císařův slavík ("El ruiseñor del emperador", 1949)
Bajaja ("El príncipe Bayaya", 1950)
Staré povesti ceské ("Antiguas leyendas checas", 1953)
Dobrý voják Svejk ("El buen soldado Svejk", 1955)
Sen noci svatojanske ("El sueño de una noche de verano", 1959)
Edición DVD:
The Puppet Films of Jiri Trnka (1951), entre las que se encuentran Cisaruv slavík ("El ruiseñor del emperador”), Ruka ("La mano"), Román s basou ("Historia de un contrabajo"), Arie prerie ("Canción de la pradera"), Dva mrazíci y O sklenicku vic ("Un vaso es demasiado", 1954)
BIBLIOGRAFÍA
Comments