top of page

Quirino Cristiani y El Apóstol

Actualizado: 20 oct 2021

QUIRINO CRISTIANI


Biografía


Quirino Cristiani nació en Santa Giuletta, Italia en 1896 y fue un caricaturista y director de animación.


Al morir su padre en el 1900, se mudó con su familia a Buenos Aires, Argentina, donde, escapando del futuro que tenían pensado sus padres para él, empezó a tomar clases de dibujo y un breve curso en la Academia de Bellas Artes. Acabó trabajando como caricaturista de sátira política para múltiples diarios argentinos.

En 1916 fue contratado por Federico Valle, un productor de noticiarios, el cual también le mostró el corto de animación Les Allumettes animées (1908), para que aprendiera la técnica. (el resto de la historia creo que ya puede seguir en biografía artística).

Para apoyar a su familia, Cristiani fundó la compañía publicitaria Publi-Cine, en la que realizó gran variedad de animaciones comerciales. Para enseñarlas, visitó las zonas más pobres de Buenos Aires, en las cuales no había cines y, a aquellos que pagaban, les enseñaba cortos de Chaplin y otras películas, todo esto entremezclado con sus propias animaciones.


Esto tuvo tal éxito que las autoridades locales lo acabaron echando acusándole de “interrumpir el tráfico y alterar el orden público”.

En 1926, un incendió calcinó por completo las bóvedas de películas de Federico Valle, entre las cuales se perdió para siempre El Apóstol.

Tras esto, como en múltiples partes del mundo, Mickey Mouse llegó a Argentina, causando furor.




Biografía artística

Durante la adolescencia, el campesino inmigrante descubre su amor por el dibujo, de hecho, llegó a asistir a la Academia de Bellas Artes. En aquella etapa los periódicos estaban llenos de caricaturas políticas y tiras cómicas. Quirino con la ayuda de editores consiguió poder publicar sus propias caricaturas. En ese momento empezó a darse a conocer.

En 1916, el noticiero contó con dos minutos y medio para una animación titulada “La intervención en la provincia de Buenos Aires”. Su estudio no se podría clasificar fácilmente en un estilo vanguardista. Cristiani, después de crear esta película, utilizó recortes de cartón, una técnica que luego perfeccionó y patentó.

Cristiani estaba feliz con los resultados. Valle luego llegó a un acuerdo con el Sr. Franchini que, entre otras actividades, era dueño de algunas salas de cine. Juntos recaudarían una ambiciosa cantidad de dinero para un proyecto que daría un cambio al cine latinoamericano: una sátira política sobre Hipólito Irigoyen, el nuevo presidente del país. Esta sería la primera película animada de largometraje jamás realizada, El Apóstol.


Películas fundamentales

El Apóstol es su obra más destacada, principalmente por ser el primer largometraje de animación de la historia, y Peludópolis, por ser el primer largometraje de animación con sonido. Sus películas fueron destruidas por dos incendios, la única que sobrevivió hasta hoy fue El mono relojero.


Filmografía general

-La intervención en la provincia de Buenos Aires (1916)

-El apóstol (1917)

-Sin dejar rastros (1918)

-Los que ligan (1919)

-Firpo-Brennan (1923)

-Uruguayos forever (1924)

-Humberto de Garufa (1924)

-Rhinoplastia (1925)

-Gastronomía (1925)

-Peludópolis (1931)

-El mono relojero (1938)

-Entre pitos y flautas (1941)

-Carbonara (1943)



EL APÓSTOL



Ficha técnica

Título en versión original: El Apóstol

Director: Quirino Cristiani

Guionistas: Quirino Cristiani y Alfonso de Laferrere

Productor: Productora del Valle

Año: 1917

Género: sátira política




Contexto social, político y cultural del momento y posible influencia.

Según el contexto político mundial, la Gran Guerra continuaba y estallaba la Revolución Rusa, con su consecuente guerra civil; en Argentina, Hipólito Yrigoyen ganó las elecciones de 1916, estando al frente del Partido Radical, lo que significó la caída de los conservadores. Este partido representaba a la clase media-baja, por lo que era apoyado por los activistas “populistas”, y su líder era una persona honesta, distraída y a menudo era víctima de los otros miembros por su conducta, convirtiéndose en un blanco fácil para Quirino Cristiani, pues presentaba una actitud antitética con respecto a la que se solía observar en los políticos conservadores.



Situación de la animación cuando se realiza la película.

Quirino fue el primero en realizar un largometraje de animación, titulado El apóstol en 1927 y después dirigió un largometraje con sonido llamado Peludópolis en 1931. Antes de El apóstol existían ejemplos de proto animación como los de J. Stuart Blackton: The Enchanted Drawing influenciado por George Meliés y también su corto animado: Humorous Phases of Funny Faces. En ambos usó la técnica del stop-motion.


Análisis de la película

No se conservan ni la estructura ni las escenas debido a que todas las copias que existían de la película fueron destruidas en un incendio en 1926.



BIBLIOGRAFÍA





Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por CPelis. Creada con Wix.com

bottom of page