top of page

LADISLAV STAREVICH

Actualizado: 22 nov 2021


Biografía humana


Ladislav Starevich, nacido en Moscú en 1882 y fallecido en 1965 en Francia, fue un animador y director de familia polaca pionero del stop-motion. Fue adoptado por sus abuelos tras la muerte de su madre y pasó su infancia y adolescencia en Kaunas, Lituania.


Desde temprana edad, demostró interés por la fotografía, el arte y naturaleza, especialmente por los insectos, los cuales coleccionaba. A lo largo de su vida, a través de su trabajo y lugar de residencia, entró en contacto con la producción cinematográfica de Lituania, Francia y Rusia. En 1910 fue nombrado director del Museo de Historia Natural de Kaunas. En esa época, comenzó en la animación por su interés didáctico y la falta de herramientas para plasmar los eventos que observaba en insectos. En 1912, se mudó a Moscú con su mujer, invitado por el productor Aleksandr Khanzhonkov, con el que trabajó hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.


Con la revolución de octubre se vio obligado a escapar a Yalta con su familia y más tarde a Paris, en 1920. Ahí permaneció el resto de su vida con su mujer e hijas, produciendo obras que atrajeron el interés de estudios de animación americanos. Ladislaw rechazó sus ofertas. Murió en 1965 en su casa, próxima a París.



Biografía artística


A partir de 1910, Starewicz empezó su carrera artística mientras trabajaba como director del Museo de Historia Natural de Kaunas, Lituania. Durante su trabajo, Ladislaw empezó a trabajar en sus filmografías, utilizando insectos que colocaba en distintas posiciones a la hora de hacer las fotos y juntarlas generando una sucesión de imágenes que hoy conocemos como stop-motion; siendo Lucanus Cervus su primera película en la que trabajó como director y aplicó por primera vez esta técnica. De esta manera, Ladislaw se convirtió en uno de los pioneros del stop-motion.



"Whenever I tried to film live stag beetles battling over a female, after switching on any illumination, they would always just freeze motionless. So I came up with the idea of putting my little knights to sleep. I separated their legs and jaws from their abdomens, and then put them back in place with the help of thin wires. This way I could dress the beetles in costumes, knee-high boots, and put swords in their hands."


En 1911, comenzó a trabajar en la compañía cinematográfica de Aleksandr Khanzhonkov. Sigue desarrollando la técnica durante sus posteriores películas, como en The Beautiful Lukanida publicada en 1912 y docenas de cortometrajes, tales como The Battle of the Stag Bettles, La Navidad de los insectos y Insects Aviation Week. Durante esta etapa de su carrera, también produce The Cameraman’s Revenge.


Debido a la Revolución Bolchevique, tuvo que emigrar a Francia en 1920, donde residió el resto de su vida. Allí hizo películas que pasarían a ser sus mayores éxitos, como La Voix du Rossignol. En 1949 hizo su primera película a color, Fleur de Fougère.


Starewitz continuó haciendo cine de stop-motion hasta su fallecimiento en 1965, no pudiendo acabar su última película: Like Dog and Cat.




Características cinematográficas



Pionero, autodidacta, un maestro que innovó cuando el cine aún era extremadamente limitado. En los inicios combinó su enorme creatividad con su pasión por la naturaleza y más concretamente por la etimología, la que le llevó a crear numerosas películas con bichos, como por ejemplo, Camera's Man Revenge en 1912, considerada la primera película realizada íntegramente en Stop Motion o The Insects Christmas en 1913 la que fue su película más internacional.


Sus obras se caracterizaban especialmente por la atención al detalle, la fluidez, y la dinámica de movimiento de los personajes, llegando incluso a engañar a los espectadores de aquella época haciéndoles creer que realmente entrenó a bichos para que actuasen.


Usó efectos innovadores en todas sus películas, como el antes mencionado Stop Motion, o la técnica de Slow Motion (como en “The Ant and the Grasshopper”)


Cuando dejó de trabajar con insectos comenzó a hacer numerosas películas de animación con muñecos. Inventó lo que se conoce como “Animatronic”. Los Animatronics son muñecos capaces de moverse gracias a mecanismos robóticos o electrónicos.


En su película “La Voz del Ruiseñor” combinaba hábilmente, numerosas técnicas, como la actuación en vivo y la animación cuadro a cuadro. Todas estas obras tenían temas muy diversos, desde sátiras políticas, fábulas, temas fantásticos etc.




Películas fundamentales


  • Miest Kinomatograficheskovo Operatora (1911) - La venganza del camarógrafo

  • Rozhdyestvo Obitatelei Lyesa (1911) - La navidad de los insectos

  • Strekoza I Muravei (1911) - La cigarra y la hormiga

  • Prekrasnaya Lyukanida (1912) - La Bella Leukanida

  • La Petite Chanteuse des Rues (1924) - La pequeña cantante de las calles

  • Fétiche Mascotte (1933) - La mascota

  • Le Roman de Renard (1930–1941) - El cuento del Zorro



Filmografía general


A lo largo de su vida, Ladislaw Starewisch ha realizado las siguientes películas como director. La mayoría son cortos, y muchas de sus primeras obras están perdidas.



  • Nad Niemnem (1909)

  • Życie ważek (1909)

  • Walka żuków (1909)

  • Piękna Lukanida (1910)

  • Lucanus Cervus (1910)

  • Rozhdyestvo Obitatelei Lyesa (1911) Aviacionnaya Nedelya Nasekomykh (1912)

  • Strashnaia Myest (1912)

  • Noch' Pered Rozhdestvom (1912)

  • Veselye Scenki Iz Zhizni Zhivotnykh (1912)

  • Miest Kinomatograficheskovo Operatora (1912) Puteshestvie Na Lunu (1912)

  • Ruslan I Ludmilla. (1913)

  • Strekoza I Muravei (1913)

  • Snegurochka (1914)

  • Pasynok Marsa (1914)

  • Kayser-Gogiel-Mogiel (1914)

  • Troika (1914)

  • Fleurs Fanees 1914

  • Le Chant Du Bagnard (1915)

  • Liliya Bel'gii (1915)

  • Eto Tyebye Prinadlezhit (1915)

  • Eros I Psyche (1915)

  • Dvye Vstryechi (1916)

  • Le Faune En Laisse (1916)

  • O Chom Shumielo Morie (1916)

  • Taman (1916)

  • Na Varshavskom Trakte (1916)

  • Pan Twardowski (1917)

  • Sashka-Naezdnik (1917)

  • K Narodnoi Vlasti (1917)

  • Kaliostro (1918)

  • Yola (1918)

  • Wij (1918)

  • Sorotchinskaia Yarmaka (1918)

  • Maiskaya Noch (1918)

  • Stella Maris (1918)

  • Dans les Griffes de L'araignée (1920)

  • Le Mariage de Babylas (1921)

  • L’épouvantail (1921)

  • Les Grenouilles qui Demandent un Roi (1922)

  • La Voix du Rossignol (1923)

  • Amour Noir et Blanc (1923)

  • La Petite Chanteuse des Rues (1924)

  • Les Yeux du Dragon (1925)

  • Le Rat de Ville et le Rat Des Champs (1926)

  • La Cigale et la Fourmi (1927)

  • La Reine des Papillons (1927)

  • L'horloge Magique (1928)

  • La Petite Parade (1928)

  • Le Lion et le Moucheron (1932)

  • Le Lion Devenu Vieux (1932)

  • Fétiche Mascotte (1933)

  • Fétiche Prestidigitateur (1934)

  • Fétiche se Marie (1935)

  • Fétiche en Voyage De Noces (1936)

  • Fétiche Chez les Sirènes (1937)

  • Le Roman de Renard (1939)

  • Zanzabelle a Paris (1947)

  • Fleur de Fougère (1949)

  • Gazouilly Petit Oiseau (1953)

  • Gueule de Bois (1954)

  • Un Dimanche de Gazouilly (1955)

  • Nez au Vent (1956)

  • Carrousel Boréal (1958)

  • Comme Chien et Chat (1965)





BIBLIOGRAFÍA



Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por CPelis. Creada con Wix.com

bottom of page