top of page

POPEYE Y FÉLIX EL GATO

Actualizado: 23 dic 2021




POPEYE

Ficha técnica


Título: Popeye the Sailor

Creador: Elzie Crisler Segar

Primera aparación: The New York EveningJournal del 17 de enero de 1929 (en una tira cómica llamada “TimbleTheatre”)

Estudio/ productora: Paramount Pictures

Guionistas: George Manuell, SeymurKeneitel o Bill Turner entre otros...

Año: 1929

Género: Animación, Acción, Comedia



Escuela


La primera serie animada de Popeye, titulada: “Popeye TheSailor” se inscribe dentro de la época dorada de la animación estadounidense, iniciada en 1928 con la integración del sonido sincronizado en las caricaturas y coincidiendo con la era dorada de Hollywood, esta terminaría en 1960 por la competencia generada por la televisión. Durante su duración destacan personajes clásicos de la animación en cortometrajes como Bugs Bunny, El Pato Donald o Betty Boop entre otros... Además, también destacaron los largometrajes de Disney (Blanca nieves y los siete enanitos, Fantasía...). La técnica que caracteriza a esta etapa es la animación tradicional con efectos de imagen y un alto presupuesto.


Contexto social, político y cultural


Durante la década de 1930 los efectos del Crack del 29 aún estaban patentes en EEUU., y durante estos años tendrá lugar la gran depresión que generará a todos los niveles de la sociedad del país, el nivel de pobreza se disparó al igual que el desempleo por la crisis financiera. Esta situación generó un cambio político que catapultó a Roosvelt a la presidencia gracias a su propuesta de cambios conocidos como “New Deal”, que fueron aplicados en 1933 por primera vez, coincidiendo en año con la salida de “Popeye TheSailor”, es posible que estos cambios estén relacionados con dicha obra, pese a que sus efectos no fueran ni instantáneos ni milagrosos sí que mejoraron gradualmente la situación económica y social del país. En general, esta etapa se conoce como un momento de crisis para los EE.UU.que provocó un cambio hacia una política más proteccionista y solidaria con las clases trabajadoras que contrastará con la época posterior a la Segunda Guerra Mundial.



Situación de la animación cuando se realiza la serie


Cabe destacar que, en contexto histórico, América se hallaba en medio de la Gran Depresión, una época en la que era difícil salir adelante económica y socialmente. El cine era de las principales fuentes de entretenimiento de la población, y la década de 1930 fue una de las más creativas y rentables para Hollywood.


El primer corto animado de Popeye tuvo que salir publicado en 1933 gracias a Paramount Pictures.




Argumento/ Sinopsis


El argumento de los episodios de Popeye era bastante sencillo comparado con otras obras de su época.

Normalmente, el villano Bluto se mofa o secuestra a la novia de Popeye, Olivia. Popeye intenta rescatarla y es vapuleado de forma constante, hasta el momento en el que el protagonista come espinacas y le dotan de fuerza sobrehumana, con la cual Popeye puede acabar con Bluto en un abrir y cerrar de ojos y salvar a Olivia.



Estructura


La estructura de los episodios de Popeye solía ser siempre la misma.


- Una introducción en la que Popeye y Olivia realizan algún tipo de actividad juntos, la cual interrumpe Bluto.

- Un nudo en el cual Popeye intenta encararse con Bluto y es derrotado.

- Un desenlace en el que Popeye se toma una lata de espinacas, vapulea a Bluto y salva a Olivia.



Relevancia en la historia de la animación


La serie animada de Popeye triunfa y hace que se convierta en uno de los personajes más reconocidos del mundo de la animación desde los años 30 hasta los años 60. Su paso por la cultura pop no queda indiferente, apareciendo en obras de autores contemporáneos como Andy Warhol y teniendo su propio videojuego en una consola Nintendo en 1982.

Aún a día de hoy, múltiples obras siguen haciendo referencias a Popeye, demostrando así que, casi un siglo después de su estrellato sigue siendo relevante como referente de la animación.





FÉLIX EL GATO

Ficha técnica


Título: Felix the Cat

Creador: Pat Sullivan y Otto Mesmer

Primera aparación: cortometraje animado llamado Feline Follies, el 9 de noviembre de 1919 por el Estudio de Sullivan, dirigido y caricaturizado por Messmer y distribuido por Paramount Pictures

Estudio/ productora: Pat Sullivan Studio

Guionistas: Pat Sullivan

Año: 1919

Género: Animación, Comedia




Escuela


La primera serie animada de Popeye, titulada: “Popeye TheSailor” se inscribe dentro de la época dorada de la animación estadounidense, iniciada en 1928 con la integración del sonido sincronizado en las caricaturas y coincidiendo con la era dorada de Hollywood, esta terminaría en 1960 por la competencia generada por la televisión. Durante su duración destacan personajes clásicos de la animación en cortometrajes como Bugs Bunny, El Pato Donald o Betty Boop entre otros... Además, también destacaron los largometrajes de Disney (Blanca nieves y los siete enanitos, Fantasía...). La técnica que caracteriza a esta etapa es la animación tradicional con efectos de imagen y un alto presupuesto.


Contexto social, político y cultural


Con el fin de la Primera Guerra Mundial, se daría en Estados Unidos una época de excesos con los felices años 20, que tendrían un final trágico con la Gran Depresión dada en 1929, siendo esta una de las primeras mayores crisis de la historia. Esta a su vez, coincidiría irónicamente con la era dorada de la animación estadounidense, gracias a la introducción del cine sonoro (El cantor de Jazz, 1927).

En el tema político, cabe destacar la presencia de Woodrow Wilson (1913-1921), presidente demócrata


Por ello, culturalmente, el cine es uno de los campos a destacar debido al paso del cine mudo al sonoro. También, los cortometrajes animados experimentaron una gran fama debido a Mickey Mouse.



Situación de la animación cuando se realiza la serie


En lo que respecta a la animación, se daría en 1929 (coincidiendo con la Gran depresión) la era dorada de la animación estadounidense. Esta era duró hasta mediados de los años 60 cuando la televisión eclipsó al cine de animación. Por tanto, el gato Félix se creó una década antes, identificándose como precursor y fuente de inspiración para la animación de años posteriores (Mickey mouse de Walt Disney). Pero su fama se apagó con la introducción del cine sonoro.

Así como muchos artistas famosos (Charles Chaplin), Pat Sullivan, en un primer momento, se negó a introducir sonido y/o voces a sus animaciones. Esto provocó la pérdida de su fama casi por completo. Sólo la televisión salvaría al gato.

Al final, se introdujeron nuevas caricaturas del Gato Félix con sonido el 16 de octubre de 1929 gracias a la distribuidora Film Daily; pero así como manifestó Jacques Kopfstein y Copley Pictures, el gato ya no tenía salvación debido a la grandísima fama que Mickey Mouse había ganado en tan solo 1 año.



Argumento/Sinopsis


Este curioso personaje utiliza su encanto y su ilimitada imaginación y creatividad de rebeldía para burlar al peligroso profesor y al malvado guardaespaldas Rock Botton, que siempre estaban tramando disparatadas intrigas. No importa las trampas que le pongan, ya que Félix siempre conseguía escapar con su multitud de trucos. Más tarde, a Félix se le dio una apariencia más doméstica y pedestre, inclinada más a los más pequeños, caracterizado como un simpático gato y optimista. También se le introdujeron nuevos elementos como el bolso mágico, un bolso que podía tomar la forma que Félix quisiera. El gato Félix era siempre implicado en divertidas aventuras, para la defensa de sus amigos animales en cada parte del mundo.




Relevancia en la historia de la animación


El gato Félix fue la primera superestrella del dibujo animado internacional. Félix ha sido una estrella de los cómics, películas y dibujos animados de siempre. Este personaje fue todo un éxito en la cultura popular estadounidense, y también en el extranjero. Tuvo su propia tira cómica y su imagen adornó todo tipo de productos. Cantaron sobre él, e incluso se convirtió en la primera imagen en ser difundida por cualquier emisora de televisión.





BIBLIOGRAFÍA (Popeye)



BIBLIOGRAFÍA (Félix)







Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por CPelis. Creada con Wix.com

bottom of page