EDSAC
- Antía Weiss
- 18 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2021

FICHA TÉCNICA
Nombre completo: Electronic Delay Storage Automatic Calculator
Creador(es): Maurice Wilkes y equipo (Universidad de Cambridge, University of Cambridge Mathematical Laboratory)
Fabricante: Universidad de Cambridge
Años:
- Comienzo del proyecto: 1947
- 1ºs programas: 6 de mayo de 1949
País de creación: Reino Unido
Generación: 1ª generación
Número de máquinas: 1
Tiempo en uso: 1949–1958
Sistema operativo: Ninguno

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Consumo de energía: 11kW
Memoria: 512 direcciones de 17 bits cada una, posteriormente mejorada a 1024 direcciones.
Tiempo de ciclo: 1.5 ms para instrucciones ordinarias, 6 ms para multiplicaciones.
Vía de entrada: Cinta perforada.
Vía de salida: Teleimpresora.
HISTORIA
El EDSAC es considerado si bien no el primer ordenador de la historia, sí el primer ordenador en incorporar el funcionamiento y estructura de los ordenadores modernos, estando basado en la arquitectura Von Neumann. Fue construido en la Universidad de Cambridge por Maurice Wilkes y su equipo después de la II Guerra Mundial para el uso de los investigadores de la institución.
Comenzó a estar disponible para su uso a partir del 6 de Mayo 1949, cuando se pusieron en marcha sus primeros programas de cálculo, y en los próximos años se le irían añadiendo distintas modificaciones y mejoras. Uno de los cambios más importantes fue en 1951 la implementación del concepto de microprogramación, que aumentó la eficiencia del ordenador. En 1952 se creó el OXO (un juegio de tres en raya) para el ordenador, haciendo historia como una de las primeras demostraciones de inteligencia artificial.
En los siguientes años, el ordenador fue quedando cada vez más anticuado e ineficiente al ser una máquina bastante delicada, y se hizo una Edsac 2. Más adelante a mediados de los sesenta se planeó hacer otra sucesora a la máquina, pero se decidió usar otros ordenadores en cambio.
RELEVANCIA EN LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS
EDSAC fue una proeza tecnológica: una de las primeras computadoras funcionales de la historia que incorporó los elementos y arquitectura utilizados hoy en dia en ordenadores, que hizo funcionar el primer videojuego, OXO, iniciando una industria que poco a poco se volvería relevante hasta llegar a ser la gigantesca industria que tenemos en la actualidad.
OXO: EL PRIMER VIDEOJUEGO DE LA HISTORIA
Tras la II Guerra Mundial, los ordenadores, de enormes dimensiones por aquel entonces, ganaron cierta importancia, especialmente en el ámbito universitario. En este marco histórico encontramos la creación del EDSAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator) a manos de Maurice Wilkes y su equipo.
Gracias a la aparición del EDSAC, Alexander “Sandy” Shafto Douglas, un estudiante de Matemáticas de Cambridge, que se encontraba trabajando en una tesis sobre la interacción entre ordenadores y seres humanos decidió que codificar un juego para enfrentarse a la máquina podría ser un buen ejemplo, es así como, en 1952 nace OXO, el primer juego de la historia para ordenador con pantalla gráfica digital.

Estaba programado para usarse únicamente en la EDSAC. Como dispositivo de entrada utilizó un teléfono de disco y como salida una pantalla de osciloscopio. El juego era unas tres en raya digital. Al ponerlo en funcionamiento, la pantalla indicaba que debíamos escoger si el primer movimiento iba a ser ejecutado por la máquina o por la persona que iba a jugar.
Para marcar la casilla que se quería elegir se utilizaba el dial del teléfono e instantes después la máquina realizaba sus cálculos y marcaba la suya. La impresora también era parte de la máquina y, al terminar el juego podía mostrar información sobre la partida.

Como antes se ha mencionado, este juego se inventó para complementar su tesis doctoral, pero además de ser el primer enfrentamiento humano vs máquina, fue una de las primeras demostraciones de inteligencia artificial de la historia.
Si quieres saber sobre la historia de los videojuegos en los comienzos
BIBLIOGRAFÍA
EDSAC - Wikipedia, la enciclopedia libre. Es.wikipedia.org. (2021). Retrieved 21 December 2021, from https://es.wikipedia.org/wiki/EDSAC.
EDSAC - Wikipedia. En.wikipedia.org. (2021). Retrieved 21 December 2021, from https://en.wikipedia.org/wiki/EDSAC.
1949, EDSAC. Primera generación del ordenadores. La pasión de pensar. (2021). Retrieved 21 December 2021, from https://lapasiondepensar.wordpress.com/2018/07/16/1949-edsac-primera-generacion-del-ordenadores/.
Comentários