BLINKITY BLANK | NEIGHBOURS
- Antía Weiss
- 26 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2021
Contexto social, político y cultural

Los años 50 en Canadá fueron una etapa de prosperidad, teniendo como primer ministro al liberal Louis St. Laurent hasta 1957, que contaba con gran popularidad entre la población, ganando con gran mayoría las elecciones federales de 1949 y 1953.
Hacia finales de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un gran aumento en la natalidad que se alargó hasta los años 60, doblándose la población hasta llegar a los 18 millones de
habitantes.
Los precios se estabilizaron y tras el fin de la guerra de Corea, aumentó el comercio internacional. También continuó el desarrollo industrial de sectores como el de la ingeniería química, nuclear y electrónica, desarrollo que tenía como base la industria ya establecida anteriormente, como la del acero. Todo este desarrollo económico estaba en parte financiado por capital estadounidense, que llegaba a Canadá por inversores americanos, atraídos por la presencia de materias primas en el país.
En cuanto al sector audiovisual, las primeras cadenas de televisión canadienses aparecieron en 1952 y, a pesar de su elevado precio, hacia final de la década el 90% de la población tenía una televisión en sus casas.
Situación de la animación
Nos encontramos en la Europa de la década de 1950, donde aún es muy reciente la segunda guerra mundial y todo lo que supuso. Esta supuso un gran obstáculo para el desarrollo de la animación en Europa.

En cuanto al contexto artístico, estos cortometrajes son producidos durante la propagación de las segundas vanguardias artísticas en las que predomina el experimentalismo y la abstracción. Esto afecta también a la animación, pues Norman McLaren presenta una animación muy poco convencional y abstracta. Este es un cine experimental no comercial que rechaza el lenguaje narrativo buscando la expresión de sentimientos de forma estética.
BLINKITY BLANK

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Blinkity Blank
DIRECTOR: Norman McLaren
GUIONISTAS: Norman McLaren
PRODUCTOR: Norman McLaren
PRODUCTORA: National Film Board of Canada
COMPOSITOR: Maurice Blackburn
MÚSICOS:
• Bert Niosi
• Lew Lewis
• Gordon Day
• Isaac Mamott
• Perry Bauman
CAMARÓGRAFOS:
• Roger Beaudry
• Joseph Champagne
AÑO: 1955
PREMIOS: Palma de oro en el festival de cine de Cannes (1955), Mejor película de animación en los premios BAFTA, Oso de plata en el festival de Cine de Berlín.
Género/ movimiento/ escuela

Se trata de un cortometraje de animación experimental cuya duración es de 5 minutos. En él, utiliza formas abstractas de colores sobre un fondo negro combinándolas con música de diversos instrumentos
Sinopsis
McLaren experimenta en la animación contando la historia de un pájaro y su caja mediante sonido mezclado con intermitentes líneas, círculos y formas planas, que juegan con las leyes de la percepción visual.


El corto comienza con los créditos, ya al estilo experimental del resto de la película. A continuación pasamos por una serie de formas abstractas hasta llegar pasados dos minutos a la representación de un pájaro, al que vemos chocar continuamente con una superficie que le hace daño, representando su jaula. Después de esto fuera de la caja aparece otro pájaro, cuya figura es deformada en distintos objetos como un pájaro o una palmera. Vemos con las figuras de estos animales se entremezclan, representando que han mantenido relaciones sexuales, y a continuación vemos a un nuevo pájaro emerger de un huevo.
Relevancia en la historia de animación
Es una de sus películas completas raspando y pintando sobre el celuloide, como “Hen Hop” o “Caprice en couleurs”. Su banda sonora es la combinación de jazz improvisado de Maurice Blackburn y sonidos gráficos creados por el propio McLaren al raspar el sonido óptico de la película.
NEIGHBOURS
Ficha técnica

TÍTULO: Neighbours
DIRECTOR: Norman McLaren
GUIONISTA: Norman McLaren
PRODUCTOR: Norman McLaren
SOUNDTRACK: Norman McLaren
DEPARTAMENTO DE SONIDO: Clarke Daprato
PROTAGONISTAS: Grant Munro, Jean Paul Ladoceur
CAMERAMAN: Wolf Koening
DISTIBUIDORA: National Film Board of Canada
AÑO: 1952
PREMIOS: 2 nominaciones a los Oscar donde resultó ganador en una ocasión, en la categoría “Mejor Cortometraje Documental”, Nominación a un BAFTA, Norman McLaren ganó un “Canadian Film Award”
Género/ movimiento/ escuela

El método que utiliza para crear este cortometraje de 8 minutos se conoce como “Pixilación” este sistema es una variante del Stop Motion, el concepto es el mismo, pero a diferencia de este, lo que se anima son seres humanos en lugar de muñecos o marionetas. El creador de esta técnica fue Segundo de Chomón que la utilizó por primera vez en “Hotel eléctrico” en 1905.
El nombre procede de la película experimental “PIXILLATION” del animador Grant Munro, que participó como actor principal de Neighbours.
Sinopsis

Neighbours es una exploración de la ridículo de la naturaleza humana a través del stop-motion mezclado con escenas aceleradas grabadas a tiempo normal. Presenta la historia de dos vecinos que se pelean por una flor que nace justo donde sus terrenos se encuentran.

La primera escena de la película introduce los escenarios y los personajes principales, que se encuentran fumando y leyendo el periódico en sus jardines, todo colocado en perfecta simetría. De pronto aparece una margarita amarilla de la nada en el punto donde sus jardines se encuentran, y al olerla, experimentan distintas sensaciones psicodélicas. La margarita representa los placeres humanos, como el poder, las drogas, etc. Llegado un punto, ambos comienzan a discutir sobre quién debería quedarse la margarita, primero pacíficamente, marcando los límites de sus terrenos con vallas blancas y a continuación con violencia física cada vez mayor. Comienzan haciendo una batalla de esgrima con las vallas, y llegan a pegarse hasta el punto de destrozar sus casas y matar a sus mujeres e hijos mutuamente. A medida que la violencia se escala, en sus caras comienza a aparecer un maquillaje haciéndoles parecer monos o hombres primitivos, ridiculizándolos por haberse dejado llevar por sus instintos. La película acaba con ambos muriendo y siendo enterrados con una margarita amarilla encima, y a continuación vemos el mensaje “Cuida de tus vecinos” en varios idiomas.
Relevancia en la historia de la animación

Utiliza la técnica de la Pixilación (Pixillation en inglés), que era una variante en la técnica de stop motion en la que se usan seres humanos en vez de marionetas u otro objeto. La Pixilación fue usada por primera vez por Segundo de Chomón con “El Hotel Eléctrico” en 1908 y el término se debe a la película homónima de Grant Munro.
BIBLIOGRAFÍA
Comments