DYGRA FILMS
- Antía Weiss
- 24 oct 2021
- 2 Min. de lectura

Contexto sociocultural
Con la muerte de Franco la sociedad española estaba en proceso de un gran cambio, la cual se produjo sin traumas sociales y el mínimo periodo de tiempo posible. La Constitución de 1978 convirtió al país en un “Estado social y democrático de derecho”. España en esta época se está amoldando a una normativa legal, a unas determinadas instituciones tanto políticas como socioeconómicas, y a un democrático vigente en los demás países de Europa Occidental.
La desaparición de los controles gubernativos, y el consiguiente incremento de los espacios de libertad, ejerció unos efectos inmediatos en las formas y en los contenidos en las producciones culturales.
Contexto cinematográfico de la animación
Dygra films nace en 1987, la animación en España se puede decir que nació en 1905. En la época de los 80, la animación española se centra en la televisión. En la década anterior, había sido la publicidad la que había sido la protagonista, ahora, los cortometrajes disminuyen, y aunque siga habiendo largometrajes como por ejemplo “Katy, la Oruga” son las series de televisión las me marcan la diferencia con la colaboración de tve: Obras como David el Gnomo o “D'Artacán y los tres mosqueperros” que se han convertido en historia y siguen siendo reconocidas y recordadas hoy en día. Sin embargo, la financiación y coproducción no solo eran por parte de TVE, sino que otras televisiones europeas y japonesas también ayudaron, siendo BRB International la principal productora en esta época.
Si nos vamos a un contexto internacional, la animación española de esta época estaba muy poco avanzada en comparación con otros países como EE.UU donde ya estaba más consolidada.
David el gnomo: https://youtu.be/cl0tc3IfPJg
Katy la oruga: https://youtu.be/bTSxoJh-Pvk
Principales características
Debido a la corta duración de Dygra Films en la industria el estudio solo tuvo tiempo para sacar cuatro películas, una de ellas siendo una secuela, y por consiguiente no hay mucho que se pueda sacar de las características de sus películas además de las más generales.
En primer lugar, todas sus películas se realizaron digitalmente, es decir, en animación 3D. De hecho, su primer largometraje El Bosque Animado, sentirás su magia fue la primera producción europea realizada mediante animación 3D. Fueron necesarios 4 años de trabajo para finalizar la película, con más de 400 personas trabajando y 550 millones de pesetas (3´3 millones de euros) invertidos. En cuanto a la banda sonora, contenían canciones originales, incluyendo dos canciones interpretadas por Luz Casal.
El resto de largometrajes que lo siguieron también fueron realizados por ordenador.
Las temáticas de las películas son infantiles y fantásticas, dirigidas al público menor o para toda la familia. Por ello mantienen un estilo relativamente sencillo y amigable.
Las ideas para los filmes están basadas en otras obras, como El Bosque Animado, sentirás su magia, que basó su guión en el libro igualmente llamado de Wenceslao Fernández Flórez; y El Sueño de una Noche de San Juan que se trata de una adaptación de la obra también con el mismo nombre de William Shakespeare.
Principales cineastas:
El bosque animado, sentirás su magia:
Dirección: Manolo Gómez y Ángel de la Cruz
Guión: Manolo Gómez
El sueño de una noche de San Juan:
Dirección: Ángel de la Cruz y Manolo Gómez
Producción: Ángel de la Cruz
Guión: Ángel de la Cruz y Beatriz Iso Soto
Filmografía
El bosque animado, Sentirás su Magia (2001)
El sueño de una noche de San Juan (2005)
Espíritu del bosque (2008)
Holy night! (2010)
BIBLIOGRAFÍA
Comments