top of page

BOSQUE ANIMADO



Ficha técnica


Título: El bosque animado, sentirás su magia

Directores: Ángel de la Cruz y Manolo Gómez

Guión: Ángel de la Cruz

Productora: Dygra Films

Género: Animación, infantil, fantástico, naturaleza.

Premios: Goya a mejor película de animación y mejor canción original




Contexto social, político y cultural del momento en el que se realizó la película


La película es del 2001, en esa época, si hablamos de cine de animación, el 3D ya no era algo nuevo, y grandes películas como Shrek se estrenaban también ese año. Los dibujos animados tradicionales ya no conseguían atraer al público, y el 3D, aunque relativamente reciente, ya empezaba a consolidarse como la herramienta y medio para realizar películas animadas.

La época de los 2000 fue una época de cambio, el teléfono móvil se expandía a usuarios individuales, los jóvenes empezaban a utilizar el Messenger para comunicarse. Era el inicio de la era virtual.

La economía española se encuentra en un momento de crecimiento y expansión que finalizaría con la crisis en 2008.

En cuanto al contexto político, en el año 2001 estaba como presidente José María Aznar, que terminaría su mandato en 2004



Situación de la animación cuando se realiza la película


Tras el éxito de Toy Story (1995) de Pixar y Shrek (2001) de DreamWorks Animation, la animación por ordenador se convirtió en la técnica de animación dominante en Estados Unidos y en muchos otros países. Incluso la animación que parecía tradicional se creaba cada vez más a menudo completamente con ordenadores. En 2004, sólo pequeñas producciones seguían siendo creadas con técnicas tradicionales.


En las primeras décadas del siglo XXI también se generalizó el cine en 3D en las salas de cine. El proceso de producción y el estilo visual del CGI se prestan perfectamente a la visualización en 3D, mucho más que los estilos y métodos de animación tradicionales. Sin embargo, muchas películas de animación tradicional pueden ser muy eficaces en 3D.

4. Argumento/sinopsis:

Cuando los humanos se van, los árboles de la Fraga Cecebre cobran vida y charlan con la fauna que allí habita. Después de que los hombres coloquen un poste de teléfono empiezan los problemas en el bosque. Los topos desaparecen y los árboles dejan de cantar, por lo que Furi, un topo que trata de declarar su amor a Linda reúne a sus amigos y los habitantes del bosque se alían para acabar con el problema y devolver la paz al bosque.



Análisis de la película


La película comienza con una secuencia en la que los árboles de la fraga hablan entre sí, mientras discuten de que estuvieron cerca de que “El Hombre” los viera hablar. Mientras debaten sobre si deberían cambiar quien vigila para que no venga el hombre se nos presenta por primera vez a nuestro protagonista Furi, el cual es un topo de color azulado. Después, los árboles se ponen a cantar y es así como en la secuencia que abre la película se nos muestra la fraga en todo su esplendor.

Poco después se nos presenta a Linda, una topo la cual hará de interés romántico de Furi a lo largo de la película.

En la siguiente secuencia muestran la llegada del poste de teléfono a la fraga, es ahí cuando llegan los problemas que acabarán desembocando en la desaparición de los topos y en el rescate de estos por parte de Furi.

A lo largo de la historia se nos irán presentando otros personajes como la gata Morriña, el ratón Piorno, la luciérnaga Luci, las moscas Huhu y Hoho o el Carballo centenario.

Estos se unirán contra los señores D’Abondo. A este le gusta la caza y a ella la taxidermia y las pieles, queriendo quitárselas a los animales, entre ellos a Linda. Es así como Furi y sus amigos se adentran hasta lo más profundo de la casa del pazo para rescatarlos y restaurar así la paz en la fraga.



Relevancia en la historia de la animación


Al hablar de la influencia de esta película en el cine de animación hay que mencionar la importancia de esta en la producción de películas animadas en 3D en Europa, siendo esta la primera en utilizar esta técnica la cual comenzaba a desarrollarse con mayor potencia no solo en el continente si no que a escala mundial.

Esta película fue rompedora en España, llegando a ser preseleccionada a los Premios Oscar como Mejor Película de Animación y ganando dos Premios Goya y un galardón en el Festival Internacional de cine del Sahara.

Sería así como la producción de películas y series 3D en España comenzaría a desenvolverse y, con la perfección y desarrollo continuo de la animación 3D y sus interfaces, llegaría a series españolas de gran importancia como Pocoyó o Tadeo Jones.





Bibliografía


https://www.industriaanimacion.com/2020/05/la-historia-de-la-animacion-en-espana/


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por CPelis. Creada con Wix.com

bottom of page