SERIOUS GAMES
- Antía Weiss
- 18 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 dic 2021
¿QUÉ SON?
Los juegos serios, o juegos informativos, son obras con un objetivo distinto al entretenimiento, de ahí su nombre. Sus aplicaciones varían entre campos como defensa, educación, medicina, religión, política...
El concepto sería definido en 1970 por Clark Abt en su libro Serious Games, aunque no tenía en cuanta a los juegos más allá de los de mesa y cartas principalmente. En 2005 se volvería a mencionar el tema, esta vez en la revista “Computer”, en una entrada de Mike Zyda, donde diferencia entre juegos, videojuegos y juegos serios, dando la definición ya mencionada. Cabe destacar que en 2002 se crea la Serious Games Initiative, organización con el objetivo del desarrollo de dichas obras, principalmente para un ámbito político o de gestión, aunque la creación de estas le antecede. Muchas de las desarrolladoras que pasarían a producir este tipo de juegos compartían un pasado de fracaso en la creación de videojuegos normales.

Se considera que el primer juego serio fue el “Army Battlezone” de 1980, para la Atari. Su diseño permitió que pese a su fracaso comercial fuese usado como simulación de entrenamiento militar, esto provocó el inicio del interés del ejército de EE. UU. por la creación de simulaciones de este estilo. Hoy en día existen juegos de este tipo para cualquier tema posible, habiendo crecido hasta ser encontrada en diversas páginas web o tener títulos universitarios al respecto, en la universidad de Míchigan o Málaga, por ejemplo.
Subgrupos:
Advergaming: la práctica de usar videojuegos para publicitar una marca, producto, organización o idea.
Edutainment: programas que enseñan mediante el uso de recursos lúdicos.
Aprendizaje basado en juegos: tienen como objetivo mejorar el aprendizaje. Están diseñados manteniendo un equilibrio entre la materia y la jugabilidad, la capacidad del jugador para retener y aplicar dicha materia en el mundo real.
Edumarket Games: cuando un juego serio combina varios aspectos, se dice que la aplicación es un juego de tipo edumarket.
News Games: son juegos periodísticos que informan sobre eventos recientes o expresan un comentario editorial.
Simuladores o videojuegos de simulación: se emplean para adquirir o ejercitar distintas habilidades o para enseñar comportamientos. Son muy usados los simuladores de conducción de vehículos, los simuladores de gestión de compañías y los simuladores sobre negocios en general.
Juegos persuasivos: se usan como tecnología de la persuasión.
Juegos organizativos dinámicos: enseñan y reflejan la dinámica de las organizaciones a tres niveles: individual, de grupo y cultural.
Juegos para la salud: diseñados como terapia psicológica, o juegos para el entrenamiento cognitivo o la rehabilitación física.
Juegos artísticos: usados para expresar ideas artísticas, o arte creado utilizando como medio los videojuegos.
Militainment: financiados por el ejército o que, de lo contrario, reproducen operaciones militares con un alto grado de exactitud.
Juegos deportivos: permiten e incitan la práctica de ejercicio o de un deporte. Además de divertir y entretener a los jugadores, buscan mejorar los hábitos de vida de los ciudadanos, potenciando el ejercicio y un estilo de vida saludable.
Todo el concepto de los serious games se sustenta en el game-based-learning, un método de aprendizaje que consiste en, mediante el uso de los videojuegos como medio, enseñarle a los más pequeños nociones básicas de distintos campos mientras se divierten aprendiendo. Los defensores de este método aseguran que se ahorra en costes de programas de capacitación, se aumentaría la motivación de los alumnos y facilitaría la práctica directa.

Todos los serious games comparten una serie de características:
HISTORIA: no tiene que ser compleja, tan solo un hilo del que partir para tener una ambientación y un estilo en donde enmarcar el juego.
GAMIFICACIÓN: consiste en la inclusión de sistemas clásicos de los videojuegos (rankings, puntuaciones, recompensas) para motivar
a los jugadores. Puede llegar a generar competencia sana y animar a todo el mundo a superarse y esforzarse.
FEEDBACK: esta clase de juegos, como la mayoría, tienen un feedback inmediato y personalizado, lo cual es bueno para hacerle saber al jugador de la forma más clara y veloz posible qué hace bien y en qué debe mejorar.
SIMULACIÓN: muchas veces los serious games buscan imitar situaciones de la vida real y pone al jugador en escenarios realistas, sea en mundos ficticios o a escala real.
OBJETIVO (APRENDIZAJE): el objetivo final y absoluto de todos los serious games es enseñarle conocimientos al jugador y que, mediante su puesta en práctica, los interiorice y los aprenda de forma exitosa.
Si quieres saber sobre la historia de los videojuegos en la época de los 70's
Comments